León de Plata 2015
Bienal de Venecia
León de Plata 2015
Bienal de Venecia
El 3 de agosto de 2015, el trabajo de la Agrupación Señor Serrano fue galardonado con el León de Plata a la innovación teatral de la Bienal de Venecia en un acto celebrado en el Palazzo Ca’ Giustinian. Nosotros estamos muy orgullosos del premio y creemos que no es del todo inmerecido. Sin embargo, no todo el mundo opina lo mismo. Es de justicia traer aquí la voz de la disidencia:
«La única verdadera decepción del festival fue la Agrupación Señor Serrano a la cual este año se le concedió el León de Plata a la innovación teatral (se nos escapa la posible razón para merecerlo): listillos y maliciosos presentaron un espectáculo en el que la persecución de los indios americanos, la caza de Ahab a Moby Dick y la captura de Bin Laden se ponen en el mismo plano. Sobre unas tarimas, una serie de maquetas del refugio de Bin Laden en Pakistán, soldados de plástico y aviones en miniatura: una cámara amplifica todo esto en una gran pantalla, como hemos ya visto en tantos espectáculos. No sé adónde quería ir a parar todo esto, desde un punto de vista ideológico y político, a no ser que pretendiese mostrar trivialmente la imbricación de ficción y realidad. Ya ves tú, ¡qué novedad!»
Anna Bandettini, La Repubblica (16.08.2015).
Estrenada el 15 de marzo de 2019 en el Obertura Spring Festival – L’Auditori
Producción actualmente en gira.
Una semilla. Todo lo que la semilla necesita para florecer: tierra, agua, luz, música, amor, democracia, escucha, sexo, cultura. Una flor. Una peonia amarilla. Unos ideales, un proyecto, un plan. La ilusión por crear una comunidad mejor. La puesta en marcha del plan. Y su fracaso. La humanidad, su imperfección, sus debilidades. La imposibilidad de trascender. La violencia, el fuego, las cenizas. La rabia, la desesperación. Y después, la aceptación del fracaso. La tristeza, el lamento melancólico. Una pausa. Un momento de reflexión. Y finalmente, mirarse, acariciarse, besarse, morrearse, confiar en que todo puede volver a surgir. Una semilla.
Garden Center Europa es una puesta en escena original de Agrupación Señor Serrano. Una dramaturgia audiovisual realizada sobre las notas de la 9a Sinfonía de Beethoven, interpretada en directo por una orquesta sinfónica, 4 cantantes solistas y un conjunto coral. Pero, ¿qué significa la 9a Sinfonía? Es imposible saber qué intenciones tenía Beethoven cuando la compuso. Todo lo que podemos hacer es sacar conjeturas y para hacerlo necesitamos tener presente el contexto del compositor. En los últimos años de su vida, Beethoven estaba ya sumido en una sordera profunda y este hecho le había llevado a apartarse cada vez más del mundo empujándolo hacia el ensimismamiento. Además, Beethoven había sido un apasionado defensor del proyecto ilustrado y de las promesas de Napoleón. Sin embargo, la autocoronación como emperador de general, su derrota y el subsiguiente reordenamiento de Europa surgido tras la Restauración le habían llevado a desconfiar de los grandes proyectos políticos. Y para cerrar el círculo, a un nivel más íntimo, sus continuos desengaños amorosos le habían convertido en una persona cada vez más emocionalmente aislada. Y sin embargo, ese hombre en apariencia huraño, desengañado, de mal aspecto, peor salud y una actitud que algunos tildaban de misántropa, al final de su vida regresa de su aislamiento no con un canto de odio, de desconfianza, de escepticismo, sino con todo lo contrario. Con su última gran obra, Beethoven propone un canto de alegría, de amor, de universalismo, de igualdad y hermandad.
La lectura que proponemos de la 9a Sinfonía de Beethoven sigue la lógica de sus movimientos. Vemos en la sinfonía un recorrido que empieza con la ilusión por un proyecto político y vital de transformación, que pasa por la decepción ante la imposibilidad de llevarlo a cabo, seguido de la aceptación de dicho fracaso y se culmina con una propuesta de salida, con una vuelta de tuerca a la ilusión inicial, pero modificada a partir de lo aprendido en el proceso.
Creación: Àlex Serrano, Pau Palacios y Ferran Dordal / Performance: Àlex Serrano, Jordi Soler y Vicenç Viaplana / Diseño de luces: Cube.bz / Escenografía: Lola Belles y Àlex Serrano / Vestuario: Lola Belles / Diseño gráfico: Gemma Peña / Videocreación: Jordi Soler / Videoprogramación: Vicenç Viaplana / Performers invitados: Núria Guiu, Pablo Rosal, Agnès Jabbour, Marc Cartanyà, Arantza López, Malcolm McCarthy, Anna Serrano, Tamara Ndong, Jofre Carabén van der Meer, Babou Cham y Raphaëlle Pérez / Asesor musical: Roger Costa Vendrell / Dirección técnica: David Muñiz / Jefa de producción: Barbara Bloin / Producción ejecutiva: Paula Sáenz de Viteri
L’Auditori de Barcelona para el Obertura Spring Festival 2019